Radares: conoce los diferentes tipos
- Radares fijos en España y cómo localizarlos
La ubicación de los radares fijos se puede consultar en la web de la DGT o en aplicaciones como "Maps". Estos radares se encuentran estratégicamente colocados en puntos donde la velocidad excesiva puede representar un mayor riesgo. - Radares de pórtico: tecnología y funcionamiento
Los radares de pórtico utilizan la tecnología Doppler de ondas electromagnéticas para medir la velocidad de los vehículos en movimiento. Estos radares son totalmente automáticos y no requieren de un operador. - Radares de poste: ubicación y características
Algunos radares utilizan la tecnología láser y se colocan en el lateral de las vías. Estos radares son efectivos para controlar la velocidad de los vehículos y se instalan en lugares estratégicos de las carreteras. - Radar de cabinas laterales: detección y control de velocidad
Estos radares operan con disparos de varios haces de luz láser que cruzan transversalmente la calzada. Son capaces de controlar varios carriles en el mismo sentido de la circulación y contribuyen a reducir la velocidad de los conductores. - Radar de tramo: funcionamiento y utilidades adicionales
Los radares de tramo utilizan cámaras de visión artificial sincronizadas en horario para medir la velocidad media de los vehículos en un tramo determinado. Además de controlar la velocidad, estos radares recopilan información sobre tiempos de recorrido, intensidad del tráfico y estadísticas útiles para mejorar la seguridad vial. - Radar móvil en vehículos y su efectividad
Los radares móviles se instalan en vehículos patrulla y son operados por agentes de tráfico. Pueden utilizarse tanto en movimiento como en posición fija y se combinan con radares fijos para identificar conductores que intentan evadir los controles de velocidad. - Radar de trípode: una alternativa móvil
Similar al radar móvil de vehículo, el radar de trípode se ubica sobre un soporte portátil y puede ser operado por los agentes de tráfico. Su flexibilidad permite utilizarlo en diferentes ubicaciones y situaciones de control de velocidad. - Radar de semáforo: controlando las infracciones urbanas
Estos radares se instalan en entornos urbanos y se utilizan para detectar vehículos que pasan semáforos en rojo. Contribuyen a mejorar la seguridad en las intersecciones y reducir el riesgo de accidentes. - Radar de cinturón y matrícula: seguridad vial y funciones adicionales
Los radares de cinturón y matrícula buscan identificar a los conductores que circulan sin el cinturón de seguridad abrochado. Algunos de estos radares también pueden verificar si el vehículo tiene la ITV en vigor o si cuenta con el seguro obligatorio. - El Radar Pegasus y los drones: vigilancia aérea
La DGT utiliza helicópteros equipados con radar, conocidos como Radar Pegasus, para realizar vigilancia aérea en las carreteras españolas. Además, se han incorporado drones de tráfico que permiten la detección de infracciones desde el aire. Estas herramientas proporcionan una mayor cobertura y agilidad en la supervisión del tráfico.
 (2)-compressed.jpg)